Problemas más comunes de los niños prematuros
Problemas más comunes de los niños prematuros
El bebé que sale de la tripa de su madre antes de tiempo suele tener problemas a distintos niveles, tanto en el momento de nacer como una vez que le han dado el alta. Es, como dicen Dos Pediatras en Casa, un conjunto de circunstancias que hay que ir tratando durante su ingreso y posteriormente...
El bebé que sale de la tripa de su madre antes de tiempo suele tener problemas a distintos niveles, tanto en el momento de nacer como una vez que le han dado el alta. Es, como dicen Dos Pediatras en Casa, un conjunto de circunstancias que hay que ir tratando durante su ingreso y posteriormente en la consulta del pediatra
- Problemas respiratorios
Se trata del principal problema cuando nace el niño, ya que lo
primero que tiene que hacer el bebé para sobrevivir es respirar
y los pulmones de los prematuros son inmaduros. De ahí
que en muchos casos, el pequeño necesite, según la gravedad,
oxígeno adicional u otros tipos más invasivos de soporte
respiratorio.
- Complicaciones digestivas
Al igual que pasa con los pulmones, el intestino de los
prematuros es inmaduro. Por un lado, la alimentación oral
(tanto con leche materna como con artificial) en grandes
cantidades puede sobrecargar su intestino y correr el riesgo de
padecer enterocolitis necrotizante, aunque la primera de ellas
protege contra este hecho. También hay que señalar que, hasta
la semana 34, no existe una coordinación entre la succión y la
deglución, lo que condiciona que estos niños sean alimentados
mediante una sonda nasogástrica hasta que son capaces de
hacerlo por ellos mismos.
- Alteraciones neurológicas
Sin duda alguna serán las que más van a condicionar la vida
futura de un bebe prematuro y su grado de independencia. Estas
se producen por varios motivos, pero el principal es debido a
que el cerebro de los niños prematuros debe madurar y
desarrollarse fuera de donde está concebido para hacerlo: el
útero materno. Para intentar disminuir estos problemas
neurológicos, durante el ingreso se realizan los llamados
Cuidados centrados en el Desarrollo, como por ejemplo cuidar
las posturas del bebé en la incubadora y favorecer el piel con
piel. Una vez que estos niños son dados de alta, es muy
importante que acudan a la consulta del pediatra para que pueda
realizar un seguimiento de su desarrollo y los derive a
atención temprana lo antes posible en caso de ser necesario.
- Anemia en prematuros
Es muy común en este tipo de niños y puede tener consecuencias
para su desarrollo, de ahí que en algunos casos se realicen
transfusiones de sangre durante el ingreso hospitalario. Al
alta, estos niños deben recibir hierro oral hasta que empiecen
con la alimentación complementaria.
'Al alta, después de las secuelas neurológicas, las más importantes son las complicaciones respiratorias ya que nacen con un pulmón inmaduro. Son niños que tienen más riesgos de sufrir una bronquiolitis y que esta sea grave. En los niños con secuelas es muy importante que reciban atención temprana para el desarrollo del lenguaje y el desarrollo psicomotriz', explican.
'Además, durante toda la infancia de estos niños debemos realizar un seguimiento personalizado desde el Centro de Salud con sus revisiones y con sus vacunas, y ahí es donde intentamos detectar si el desarrollo neurológico es el adecuado o existe algún problema o retraso. Es importante saber que los niños prematuros pueden tardar un poco más de lo normal en realizar los hitos del desarrollo psicomotor. Es ahí donde la edad corregida juega un papel importante. Por ejemplo, un bebé prematuro que nació dos meses antes de tiempo es muy probable que lleve un retraso de dos meses respecto al desarrollo psicomotor de los niños no prematuros que tienen su misma edad, sin que esto se considere que es patológico
Código | blog2 |
---|---|
Marca: | |